Una de las primeras actividades que desarrollo con mis estudiantes de 1º ESO en el inicio al Deporte de Orientación, es la captura Pokémon, donde se transforman en auténticos cazadores de Pokémon.
![](https://static.wixstatic.com/media/de2ed6_6dffb65e233c44c39567ec0e3980c39a~mv2.jpg/v1/fill/w_167,h_348,al_c,q_80,enc_auto/de2ed6_6dffb65e233c44c39567ec0e3980c39a~mv2.jpg)
Con esta actividad se van a iniciar en el uso del plano (del pabellón y/o pista polideportiva exterior) y sin darse cuenta lo tendrán que orientar para guiarse sin decirles nada. También, tendrán que ir a los puntos de control (números) y encontrar las balizas (Pokémon).
Se puede trabajar individual o en parejas, no aconsejo más, ya que se dividirían y no irían por si solos a los "puntos de control", y lo que se quiere es que: miren el mapa, se orienten y vayan hasta el número que se marque en el plano.
Si te va la marcha lo suyo es que te pongas la gorra de Ash Ketchum, cojas una Pokeball (pelota de tenis) y hagas una pequeña puesta en escena que amenice y haga meterse de lleno a tus estudiantes en la actividad.
Consejos previos a la actividad:
Imprime las balizas al menos 2 veces, por si se pierde algún Pokémon.
Imprime las hojas de control y el mapa con los "puntos de control" marcados.
Necesitarás unos 40 minutos para colocar todas las balizas. Ve al instituto con tiempo.
Pon el número de las soluciones que corresponda a cada baliza de Pokémon.
Imprime las soluciones para poder dar feedback al instante a tus estudiantes.
![](https://static.wixstatic.com/media/de2ed6_0c169c4b061d48d5ae065052c42b45eb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_971,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/de2ed6_0c169c4b061d48d5ae065052c42b45eb~mv2.png)
La captura Pokémon consiste en esconder un total de 64 Pokémon de diferentes tipos en el terreno real y que marcaremos con un número en el plano en el que se basa dicho terreno. A cada estudiante/pareja se le dará una hoja de control con un plano y se asignará un tipo de Pokémon que capturar, teniendo que encontrar los 7 Pokémon de dicho tipo. Estos son los posibles tipos:
Ag: Agua
Fg: Fuego
Pl: Planta
El: Electricidad
Bi: Bicho
Fn: Fantasma
Ps: Psíquico
Ro: Roca
Vr: Varios
![](https://static.wixstatic.com/media/de2ed6_ae37a7e453cc4d53ae8e891b3a8a5fca~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_738,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/de2ed6_ae37a7e453cc4d53ae8e891b3a8a5fca~mv2.jpg)
Cuando se encuentre un Pokémon del tipo que se busque, tendrán que apuntar en la hoja de control el número marcado en el plano al que corresponde, así, cuando encuentren a los 7 Pokémon del mismo tipo que se pide, tendrán que ir al docente para que les de el visto bueno y completar así la tarea encomendada de encontrar todos los Pokémon del mismo tipo.
Al principio veréis que va habrá rechazo por algún sector de la clase: "¡Puf!, Pokémon... eso es de niños", etc. Pero por norma general, luego se han motivado y ha funcionado muy bien.
Lo bueno de la actividad es que da para mucho:
Si un estudiante termina, se le puede asignar otra tarea de encontrar los Pokémon de un tipo diferente.
Si termina esta tarea, también se le podría encargar buscar 7 de los 8 Pokémon de tipo Varios.
También podríamos dar a quien termine, la tarea para que ayude a otro estudiante atascado.
Si un estudiante falla en la búsqueda de un tipo, se le puede dar Feedback de cuál es el error y que lo enmiende, alguna pista o directamente cambiar de tipo Pokémon.
Además, si se quiere complicar un poco, aconsejo esconder un Pokémon de cada tipo, más que el resto.
Por último, si no tenéis plano del Pabellón o instituto, os recomiendo la aplicación para escritorio: EdrawMax. Os llevará un tiempo hacerlo, pero ya lo tendrás para siempre, pudiéndose modificar en cualquier momento.
![](https://static.wixstatic.com/media/de2ed6_e53a293f00804394a6bb56841a3569b4~mv2.png/v1/fill/w_562,h_330,al_c,q_85,enc_auto/de2ed6_e53a293f00804394a6bb56841a3569b4~mv2.png)
Os dejo el acceso a los materiales:
Y cualquier duda o sugerencia, no dudéis en hablarme.
Comments